Alimentarnos de una forma sana es algo imprescindible para un deportista, ya que la alimentación juega un factor sumamente importante para los objetivos que quieres alcanzar: tener mejor rendimiento, mejorar marcas, ganar masa muscular, tener más energía, perder peso (grasa)
En esta entrada te daremos consejos para mejorar tu alimentación deportiva
- Haz tu plan nutricional con alimentos saludables, no te bases en dietas milagro. Empieza a construir la casa por los cimientos con una buena alimentación. Más tarde puedes ir variando, pero sin esa base bien definida, te queda mucho por hacer.
- Mantente siempre hidratado Entre el 50-60% de tu cuerpo es agua. Cualquier reacción química que se origina en tu organismo se dan en medio acuoso: los músculos no son una excepción. Una ligera deshidratación (entre el 2-3%) implica una bajada de rendimiento. Es más, un músculo deshidratado es más factible de sufrir lesiones.
- Tu dieta se debe basar un 80% en alimentos naturales ya que mucho más baratos, más nutritivos y te ayudarán a cubrir tus necesidades diarias de nutrientes. De paso ahorras ingerir grandes cantidades de sal, conservantes y colorantes artificiales, grasas trans y un sinfín de productos de los que no sabemos el impacto que tendrán en nuestro organismo a largo plazo.
- Planifica tus comidas. Una de las mejores formas de asegurar que vas a comer lo que idealmente te conviene. Si dejas tu elección al libre albedrío y al momento en el que tu hambre es voraz, probablemente optes por lo que te apetece en ese momento en lugar de decantarte por lo que más te conviene. Planifica, compra y prepara lo que necesitas con antelación para cada ocasión.
- Busca completar tu nutrición con suplementos alimenticios, en los cuales te asegures que cumplan con todos los estándares de calidad y que tengan un respaldo científico como el de www.herbobar.es debo decir que yo lo he utilizado y me ha dado buenos resultados
- Adiós al miedo a las grasas. Se sabe que una dieta muy baja en grasas tiene un impacto negativo en el rendimiento y en la salud. Lo cierto es que las grasas van más allá de ser un alimento muy calórico y según las escojas beneficiará a tu salud cardiovascular. Como las ácidos grasos esenciales omega-3 (no los podemos fabricar nosotros) que ejercen funciones estructurales muy importantes y regulan los procesos inflamatorios; se encuentran en pescados grasos o en semillas (chía o linaza), en lo frutos secos (almendras, nueces o pistaches).